Montevideo |
Buenos Aires | Pilar | Rosario |
|
- Categoría: noticias
Juan Martín Grassano, docente del Instituto Gato Dumas, integró el jurado de la Feria Internacional del Alfajor.
Del 13 al 15 de junio de 2024, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) fue sede de la Feria Internacional del Alfajor, un evento que transformó a Montevideo en el epicentro del universo alfajorero. En esta tercera edición, pero la primera en Montevideo, más de 10.000 personas visitaron los stands, participaron de catas, charlas y clases magistrales, y conocieron de cerca a productores locales y marcas internacionales.
Entre los momentos más destacados, se celebró la cata oficial de alfajores, instancia en la que un jurado especializado evaluó 80 muestras para seleccionar a los mejores productos del país y definir a los representantes uruguayos en el próximo Campeonato Mundial del Alfajor que se desarrollará en Buenos Aires durante el mes de agosto.
Uno de los integrantes del jurado fue Juan Martín Grassano, docente del Instituto Gato Dumas, convocado por su trayectoria en cocina, pastelería, chocolatería y su labor de investigación en torno al alfajor junto al equipo académico del Instituto.
“Durante este año, en Gato Dumas venimos trabajando en el desarrollo de productos vinculados al alfajor, lo que sin duda motivó la invitación. Fue un orgullo representar al Instituto en una instancia de tanto prestigio y visibilidad”, comentó Juan Martín.
¿Cómo se evalúa un alfajor?
Grassano tuvo a su cargo la evaluación técnica de las tapas, una parte clave del producto. Analizó aspectos como:
Punto de cocción,
Textura de la masa,
Equilibrio con el relleno,
Grosor y arquitectura general del alfajor.
También participó de la evaluación del relleno (textura, sabor, cantidad, armonía con las tapas, y posible vida útil) y del baño, ya sea de chocolate o glaseado, observando su calidad, ejecución y presentación visual. Se evaluaron alfajores artesanales, semi-industriales y de grandes marcas.
“Más allá de lo técnico, lo importante es preguntarse: ¿este alfajor me da ganas de volver a comerlo? ¿Lo compraría otra vez? Esa es una prueba que ningún producto puede evadir”, señaló.

La experiencia de ser jurado
Para él, la feria fue más que una cata. Fue una oportunidad para conocer de cerca a productores uruguayos, intercambiar con otros expertos, influencers y técnicos, y descubrir la enorme diversidad de propuestas que ofrece el mercado.
“El alfajor es una golosina muy popular en Uruguay, pero uno no dimensiona el mundo que hay detrás. Hay productos de muy buen nivel, una enorme variedad y una movida emprendedora que crece cada año”, afirmó.
Participar como jurado en una instancia de este nivel fue, en palabras de Grassano, “una especie de reconocimiento al camino recorrido como profesional y formador”.
Un Instituto que forma desde la experiencia real
La participación de Juan Martín Grassano reafirma el compromiso del Instituto Gato Dumas Uruguay con una formación profesional de excelencia, que combina técnica, investigación y presencia activa en espacios relevantes del sector.
Desde las aulas hasta los eventos gastronómicos más convocantes, el Instituto promueve una educación que conecta a sus docentes y estudiantes con el mundo real de la cocina, los productos, el emprendimiento y la innovación.
¿Querés conocer más sobre nuestras carreras, cursos o docentes?
Ingresá a www.gatodumas.com.uy o escribinos por WhatsApp al 093 888 630.
