Alumnos
CARRERAS
SEDES
CURSOS
ALUMNOS
INSTITUCIONAL
Alumnos cocina Gato Dumas Alumnos cocina Gato Dumas

Gato Dumas te ayuda a desarrollar tus "soft skills"

 

Debido a la importancia que están teniendo las soft skills o habilidades blandas, necesarias para tu vida personal y laboral cualquiera sea el rubro al que te dediques, es que en 2do año de Cocina las hemos incorporado en Gato Dumas Uruguay a partir de 2021. Las circunstancias de la pandemia, que requirieron más flexibilidad, adaptación a los cambios y cocinar en casa, así como las tendencias educativas, llevaron a concretar con muy buen éxito este módulo.

Posibilidad de viajar, pasión, aprendizaje continuo, creatividad, son algunos de los factores que se encuentran en la gastronomía y que en la actualidad son lo que buscan profesionales de diferentes sectores cuando buscan trabajo o empiezan un nuevo emprendimiento.

Estudiar gastronomía para desarrollar tu mejor versión 

Según Carolina Parra, presidente del Gato Dumas Colombia, la gastronomía puede “maridar muy bien con otras carreras”.

“Cada día más las personas buscan conocimientos que estén afín con su estilo de vida; que les genere nuevas habilidades o proyectos e incluso y que les permita tener mejores trabajos o un mayor vínculo social y familiar. En ese sentido, la gastronomía se transforma en una profesión ideal para cumplir con esas expectativas, que impulsa a diario la creatividad, el encanto, la magia que solo alguien que esté verdaderamente inmerso en ese mundo puede llegar a sentir”, agrega Parra.

Adicionalmente, señala que hay profesiones que combinan mejor que otras, por ejemplo, la gastronomía va bien con administradores de empresas que buscan ser emprendedores en el sector, o licenciados en nutrición que quieren tener una formación más completa.

La gastronomía es una carrera que, además de enseñar técnicas y recetas, impulsa el desarrollo de habilidades blandas, tan requeridas por las empresas. En una cocina se trabaja la consecución de pasos para lograr un objetivo, el manejo del tiempo, comunicación asertíva y empática, liderazgo, trabajo en equipo, atención al detalle, manejo del estrés, entre muchas otras. 

Diez habilidades que desarrolla quienes estudian gastronomía: 

1. Liderazgo es importante lograr marcar un camino y saber motivar, teniendo en cuenta que cada persona tiene sus propias necesidades y motivaciones.

2. Trabajo en equipo: Desempeñar el papel que sea necesario para apoyar la misión más amplia; coordinar, cooperar y colaborar con otros en la búsqueda de una meta compartida; apoyando y celebrando el éxito de los demás.

3. Comunicación: De la calidad de nuestra comunicación serán los resultados que obtengamos al trabajar en equipo. El propósito de la comunicación humana es el de buscar conectar o sintonizarnos con las demás personas, pero con un propósito concreto, el de llegar a acuerdos que nos permitan resolver los problemas o conflictos que se dan en cualquier relación y llegar a acuerdos, precisamente, que sean productivos.

La habilidad de comunicación interpersonal es importante cuando se trabaja con otras personas. Para realizar una comunicación efectiva se debe desarrollar la capacidad de transmitir mensajes a las demás personas de forma clara, directa, honesta y respetuosa.

Por otro lado, es importante la escucha empática, que es la capacidad de escuchar profundamente las emociones o sentimientos que la persona expresa cuando nos transmite una idea o necesidad y poder ponernos en su lugar.

La tercera habilidad de comunicación es la retroalimentación de la comunicación. Esta última habilidad de comunicación es fundamental en el ambiente laboral ya que le permite al líder indicar los aciertos y errores cometidos por sus colaboradores con el propósito de mejorar de manera permanente su desempeño.

4. Atención a los detalles: Seguir instrucciones, procedimientos operativos estándar, especificaciones y mantenerse concentrado y atento en el desempeño de tareas y responsabilidades.

5. Resolución de problemas: dominar las mejores prácticas establecidas, soluciones probadas y repetibles para lidiar con decisiones recurrentes regulares, para evitar reinventar la rueda. Usar soluciones repetibles para improvisar al abordar decisiones nuevas pero similares.

6. Creatividad: Es la capacidad para generar propuestas originales en base a nuevas ideas o conceptos.

7. Capacidad de adaptación a Adaptación al Cambio puede llegar a convertirse en una necesidad para ellas y una característica esencial que buscan en los ejecutivos; ya que, en la actualidad laboral el mundo es más competitivo y vive en una constante evolución. Cada miembro de una organización debe ser consciente y sentirse identificado con los objetivos trazados por la empresa para mejorar el rendimiento de la misma y sobretodo destacar en un entorno de gran competitividad.

8. Flexibilidad: Es la capacidad para adaptarse a nuevas situaciones o, incluso, atender a sus clientes sin una rigidez mental, permitiendo la empatía y adaptación a las necesidades del cliente. Esta habilidad supone entender posturas distintas o encontrados con los propios. Quien es flexible, escucha, analiza, valora y se adapta intentando dar lo mejor de sí por el bien del objetivo de su trabajo y de las necesidades del cliente.

9. Tolerancia al trabajo bajo presión: Se trata de actuar de manera eficiente pese a las adversidades. El trabajo bajo presión es una habilidad que se puede desarrollar. Se trata de saber cómo gestionar el estrés y organizarse correctamente para cumplir con los objetivos. Esta habilidad es particularmente importante en un negocio gastronómico en que en poco tiempo se debe atender a los comensales que, por ejemplo, vienen a almorzar en su tiempo de descanso.

10. Gestión del tiempo: Uno de los siete hábitos de Stephen Covey para las personas eficaces es "poner primero lo primero". En otras palabras, administrarse a uno mismo consiste en organizar y ejecutar en torno a prioridades para lograr resultados. Concéntrate en lo que es importante para ti, necesitas hacer con urgencia y maneja las distracciones. Solo asegúrate de priorizar

En conclusión, el secreto de la gestión del tiempo, es la gestión de la energía física y emocional, realizando una priorización, planificación y organización de las tareas a fin de lograr los objetivos. Una correcta organización y planificación, así como saber priorizar las tareas y cómo distribuir el tiempo para cada cosa es clave en cualquier trabajo; y no solamente para el éxito del proyecto, sino también para proteger al trabajador contra del estrés laboral.

Según la consultora Aaron Allen & Associates, la industria de restaurantes en América Latina genera casi $250.000 millones de dólares (considerando 7 países) y la mayoría de los establecimientos que se cuentan son independientes, por lo que señala la investigación que aún hay grandes oportunidades en la industria de la gastronomía para aquellos que quieran ser parte de ella.

 

Leer más: https://www.portafolio.co/tendencias/cinco-habilidades-que-deben-tener-quienes-quieran-estudiar-gastronomia-560764