Montevideo |
Buenos Aires | Pilar | Rosario |
|
- Categoría: noticias
Un poco de historia……origen y evolución de las cookies
Tiene raíces europeas la palabra cookie proviene del término holandés koekje, que significa "pequeño pastel". En el siglo XVII, los inmigrantes holandeses llevaron sus recetas a América del Norte.
Estados Unidos y la expansión: Durante la época colonial, las cookies comenzaron a popularizarse, adaptándose a los ingredientes disponibles, como la melaza y la manteca de cerdo.
La invención de la cookie con chispas de chocolate: En 1938, Ruth Graves Wakefield, propietaria del Toll House Inn en Massachusetts, creó accidentalmente la primera cookie con chispas de chocolate. Ella esperaba que los trozos de chocolate se derritieran en la masa, pero en su lugar mantuvieron su forma, dando origen a la famosa chocolate chip cookie.
Expansión comercial: Las cookies se industrializaron y marcas como: Nestlé Toll House, Chips Ahoy! y Oreo las llevaron a todo el mundo, convirtiéndolas en uno de los snacks más consumidos. No hay datos concretos y validados sobre el consumo y el tipo de cookies que existe en América Latina, pero varía significativamente dependiendo el país, por ejemplo:
- Los argentinos consumen más de 12 kilogramos de cookies por persona al año, situándose entre los más altos de la región.
- Los uruguayos consumimos más de 5 kilogramos de cookies por persona al año
*Datos obtenidos de: InfoNegocios

Hoy en día, las cookies tienen infinitas versiones y son un pilar de la repostería moderna, desde las clásicas con chispas de chocolate hasta opciones gourmet y saludables.
Por esto en Instituto Gato Dumas honramos a las cookies con un nuevo curso, mezclando lo clásico con lo moderno. Taller de Cookies Vol2.
Fecha: 18 de Marzo; 18.30hrs
Lugar: Instituto Gato Dumas. Montevideo-Uruguay
Inscripciones abiertas: No te quedes sin tu lugar.
¡Sumate a esta experiencia dulce y creativa! Para inscribirte, visitá nuestra web, contactanos por nuestras redes sociales o comunícate al 093 888 630.